Skip to main content

Desde hace un par de años, muchas personas han transformado en una tendencia cada vez más común el teletrabajar desde casa, sin necesidad de cumplir un horario laboral, pero se aplicó aún más durante la pandemia de COVID-19 que afectó a nivel mundial.

El trabajo remoto contiene un sinfín de beneficios como la flexibilidad, operatividad continua, ahorro de tiempo y costos al desplazarse, disminución en la tasa del ausentismo laboral, aumenta la productividad, la responsabilidad, entre otros puntos claves y positivos para llevar a cabo el home office con una buena conexión y estabilidad.

El trabajar desde casa, presenta algunos desafíos en lo que respecta a la ciberseguridad, por lo que te ofrecemos algunas recomendaciones para proteger la información que manejas y tu equipo:

  • Cuidar la temperatura es importante, debido a que, si tu equipo genera mucho calor, su rendimiento disminuirá y podría dañarse un componente interno, como por ejemplo la tarjeta madre del computador.
  • Cuida tu batería, carga tu dispositivo cuando esté en 20% y desconéctalo cuando esté en un 80% para cuidar los ciclos de carga.
  • Usa una base enfriadora para evitar que el equipo llegue a altas temperaturas.
  • Haz actualizaciones constantes para mantener el sistema operativo de tus dispositivos e instala un antivirus (Avast, Norton, AVG) para resguardar tus aplicaciones.
  • Usa contraseñas únicas y complejas para cada cuenta.
  • Encripta tus archivos, es una forma de proteger la información convirtiéndola en un código secreto que solo puede ser descifrado por personas autorizadas y además es fundamental para garantizar la seguridad en el mundo digital.
  • Activa el firewall de tu dispositivo para crear una barrera entre tu equipo e internet, protegiéndote de ataques externos.

¿Cómo puedes proteger tu ROUTER wifi?

  • Debes asegurar la seguridad en tus redes de Wi-Fi, las mismas deben contener una contraseña fuerte, para garantizarlo usa protocolos de seguridad como WPA2 o WPA3, que son estándares avanzados para la conexión inalámbrica y que protegen la comunicación entre tus dispositivos y el router.
  • No es recomendable conectarse a redes públicas abiertas, debido que existe el riesgo de que tu información quede expuesta y accesible para terceros.
  • Si necesitas acceder a archivos de la empresa, usa una VPN para empresas (Red Privada Virtual) proporcionada por ellos, esto te garantiza la protección de tus datos mientras buscas la información.

En conclusión, para proteger tu computador una buena práctica es no hacer clic en enlaces sospechosos que recibas a través del correo electrónico o de tu dispositivo celular y al momento de descargar programas, evita instalar aquellos de origen desconocido. Asimismo, haz copias de seguridad de tus archivos, ya sea en un dispositivo externo o en la nube, ya que te ayudará a recuperar tus datos en caso de pérdida o daño.

También recordemos que en materia de ciberseguridad debemos estar en alerta permanente, así como avanza la tecnología, al mismo ritmo -o más rápido- aumentan los delitos electrónicos; por ello es fundamental que te mantengas informado sobre las últimas amenazas cibernéticas y las mejores prácticas de seguridad, en la siguiente página web puedes estar actualizado con información referente al tema The Hacker News.

De esta manera y más allá de priorizar la creación de una política de seguridad de la información sólida y muy fuerte, es imprescindible difundirla entre los colaboradores e inculcarles la importancia de seguirla a cabalidad.

En NetUno estamos más cerca de ti, y nos interesamos en que disfrutes de un teletrabajo seguro.